A POR LA TESIS YA





MÁS INFORMACIÓN EN ESTE BLOG

y en aporlatesisya@gmail.com

23 DE OCTUBRE, LECTURA DE POESÍA CONTEMPORÁNEA


CURSO DE INSCRIPCIÓN ABIERTA


  Arte líquido: relaciones transversales entre las artes contemporáneas

Dies: Lunes 
Horari: 17.30h. - 20.30h.
Data d'inici: 15/10/2012- Data Fi:17/12/2012 
Lloc: Aula Seminario (centre cultural La Nau)
Inici Inscripció: 01/10/2012
Fi Inscripció: 15/10/2012

Descripció del curs:
Con frecuencia, para los estudiantes de licenciatura y de master interesados en especializarse en el estudio de las artes contemporáneas, una de las mayores dificultades que experimentan es poder comprender con claridad cuáles han sido los principales cambios y transformaciones en la cultura contemporánea. Bien porque quedan confrontados ante lecturas muy parciales o fragmentarias, o por el contrario ante cuadros panorámicos y genéricos excesivamente vagos e imprecisos; de ello se desprenden esquemas confusos que devienen en dificultades para hacer avanzar sus estudios e investigaciones, o en limitaciones considerables para ampliar el entendimiento de las prácticas artísticas y teóricas contemporáneas. Este periodo representa una especificidad que lo distingue de cualquier otro anterior y este curso surge teniendo presente esta situación y propone herramientas y recursos para maniobrar en consecuencia. Esta propuesta se vale de un enfoque docente transversal con el que abordar los modos de relación y comprensión de las artes de nuestro tiempo, analizando su papel actual en la condición humana, las diferencias y semejanzas entre las artes, sus cambios más determinantes, así como sus ideas y prácticas de mayor relevancia, fundamentalmente en el ámbito de las artes plásticas, el cine, la poesía y el activismo. Debido a su naturaleza, las implicaciones del curso señalan su interés para lo específicamente artístico, sin embargo van más allá, adentrándose en el terreno de la historia, la filosofía, la estética, la política, y la sexualidad.

Impartit per:
- Guillermo Cano Rojas
Duració: 30 hores (crèdits: 0) 
Total Places: 25
nº de places mínimes per a realitzar el curs: 10

Taxes de Matrícula:
50 € - Membres de la Universitat de València ( Alumnes, PDI, PAS, Amics Antics Alumnes)
50 € - Personal de La Fundació General de la Universitat de València
50 € - Alumnes de La Nau Gran
75 € - Públic General

Objectius:
- Adquirir mayor conciencia acerca de la especificidad de métodos y enfoques específicos en el estudio del arte contemporáneo.
- Profundizar mediante un enfoque interdisciplinar y transversal en las prácticas artísticas y teóricas contemporáneas.
- Dotar al alumnado de herramientas adecuadas para el estudio e inicio de la investigación de las prácticas y teorías artísticas contemporáneas de acuerdo a enfoques actuales.

Programa:
1. Consideraciones previas: hacia una actitud contemporánea. (1ª sesión)
2. Historia de las relaciones entre las artes y su sentido actual. (2ª sesión)
3. Diferencias, semejanzas, y mutaciones entre las artes. (3ª y 4ª sesión)
4. Sinapsis I (5ª y 6ª sesión)
5. Sinapsis II (7ª y 8ª sesión)
6. Sinapsis III (9ª y 10ª sesión)

DOSSIER LÍQUIDOS A 37º









NOTICIARIOS DE RTV-UPV CUBRIENDO LA EXPOSICIÓN

24/02/2012

 
28/02/2012




CRÍTICA REALIZADA POR BERNARDO PALOMO EN EL PERIÓDICO GRANADA HOY
SOBRE LÍQUIDOS A 37º Y JOAQUÍN PEÑA-TORO
 

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DOCENCIA UNIVERSITARIA Y CREATIVIDAD



PRESENTACIÓN
El Simposio Internacional de Docencia Universitaria y Creatividad tendrá lugar en la ciudad de Granada los días 17 y 18 de mayo de 2012. Este Simposio pretende ser un elemento creativo e innovador para compartir y dotar de calidad la docencia universitaria. Mediante esta acción formativa y complementaria, los docentes e investigadores tendrán la oportunidad de compartir formación sistemática y organizada sobre la necesidad, elaboración y evaluación de instrumentos que mejoren la creatividad, dotando con ello de calidad las acciones diarias en la docencia universitaria.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A todo el personal docente universitario o investigador que desee mejorar sus conocimientos sobre creatividad a través de novedosos enfoques metodológicos para la docencia.

OBJETIVOS DEL SIMPOSIO
Respaldar los esfuerzos de la UNESCO y la Universidad por desarrollar las competencias docentes necesarias para una Educación de Calidad y Excelencia. Conocerse y respetarse unos a otros a través de la creatividad. Mostrar la importancia de la creatividad en la interacción y el diálogo entre los miembros de la Comunidad Universitaria. Contribuir a vivificar diversas formas de expresión creativa entre docentes e investigadores creando oportunidades para el entendimiento mutuo. Fomentar la creatividad en el intercambio de información entre todas las partes interesadas en la educación acerca de asuntos, temas y factores que repercuten en la calidad de ésta. Promover el papel de la creatividad mostrando la rica diversidad cultural de cada país y del mundo en su conjunto, centrándose en las especificidades y en las similitudes que unen al conocimiento universal.

FECHAS IMPORTANTES
Preinscripción y envío de resúmenes: hasta el 15 de abril de 2012. Aceptación de resúmenes: 20 de abril de 2012. Inscripción y envío de trabajos: hasta el 30 de abril de 2012.

INFORMACIÓN
José Miguel García Ramírez: miguelgr@ugr.es Pablo García Sempere: pgs@ugr.es Facultad de Ciencias de la Educación, oficina 137. Teléfono +34958246391 Teléfono móvil: +34653854062 Skype: jose.miguel.garcia.ramirez

Aula Oberta d'Escriptura Creativa - 6a Edició (2011/2012)
La Nau dels Estudiants i les Estudiantes
Espai de Formació Continua- Tallers de Creativitat

Taller de poesia en castellà.
Professor: Guillermo Cano.
Horari:18 a 20'30h.
Dates: Dimecres 7, 21, i 28 de març / 4, 18 i 25 d'abril / 2 i 9 de maig.
Lloc: Aulari II, C/ Guardia Civil, 23- Aula G7 (Campus de Blasco Ibáñez)

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN PINCHANDO AQUÍ

PROYECTO EXPOSITIVO: LÍQUIDOS A 37º. UNA METÁFORA DE LA NATURALEZA HUMANA

NOTA DE PRENSA

La UPV presenta la exposición “Líquids a 37º”

La muestra, de carácter colectivo e interdisciplinar, conforma una metáfora del divorcio existente entre lo que creemos ser y lo que somos. La inauguración, de libre asistencia, tendrá lugar el próximo jueves 23 de febrero, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones UPV (Edificio del Rectorado, planta baja). La exposición, que incluye obras de Susana Do Santos, Dora García, Guillermo Gómez-Peña y La Pocha Nostra, Rogelio López Cuenca, Pejac, Joaquín Peña-Toro, Adolfo Siurana y Cuco Suárez, permanecerá abierta al público hasta el 24 de abril de 2012.

La Universitat Politècnica de València presenta, a través del Área de Gestión Cultural de su Vicerrectorado de Alumnado y Cultura, la exposición “Líquids a 37º”, una muestra de carácter colectivo e interdisciplinar comisariada por Guillermo Cano que se inaugurará el próximo jueves 23 de febrero de 2012, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones UPV, situada en la planta baja del edificio del Rectorado UPV.

La muestra, que incluye obras de Susana Do Santos, Dora García, Guillermo Gómez-Peña y La Pocha Nostra, Rogelio López Cuenca,  Pejac, Joaquín Peña-Toro, Adolfo Siurana y Cuco Suárez, es de acceso libre al público (al igual que la inauguración) y permanecerá abierta de lunes a viernes laborables, de 11.00 a 14.00 y entre las 17.00 y las 20.00 horas, hasta el próximo 24 de abril de 2012.

En palabras de Guillermo Cano, “a la hora de pensar en la naturaleza humana, ¿qué podemos decir que no adquiera forma de liturgia de la biología o se vuelva tabú racional mediante definiciones? Líquidos a 37º es una exposición interdisciplinar con la que se conforma una metáfora del divorcio existente entre lo que creemos ser y lo que somos”.



PUBLICACIÓN EN LA JOURNAL FOR EDUCATORS, TEACHERS AND TRAINERS




Methodological inquiries for a plural teaching of contemporary art: 
three cornerstones and an erotic of art

PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA POÉTICA poeMARio

El jueves 20 a las 20:00 en el Club Diario Levante se realizó la presentación en Valencia de esta antología coordinada por Mila Villanueva y Lyra Sierra. Prólogo de Antonio Cabrera.


PRESENTACIÓN Nº4 LAS FLECHAS DE ATLANTA

El viernes 14 de octubre se presenta la plaquette número 4 de la Editorial Las Flechas de Atalanta, dirigida por las escritoras Lucía Romero y Carolina Otero. En la presentación intervendrán las directoras, el ilustrador de la presente edición, Jaume Pallardó y  los poetas Ana Elena Pena y Guillermo Cano Rojas.
Será en Recordshop, C/ Sevilla, 31 (barrio Ruzafa), a las 20:00.


COORDINACIÓN DEL Nº 13 DE LA REVISTA HUM 736: PAPELES DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

PENSAR HOY LAS ARTES; UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA 
A LA PERSPECTIVA DE LA PLURALIDAD



El pensamiento, en la más elemental de sus definiciones, es una actividad orientada a la resolución de problemas, siendo éstos de naturaleza abstracta -teoría- o concreta -práctica-. Así tomado, se diferencia de la ideología en que ésta no nos plantea soluciones, sino visiones y juicios de la realidad de acuerdo a nuestros deseos y nostalgias. Bajo esta distinción, pensar las artes es una actividad que aborda de manera tentativa el poder ampliar la comprensión sobre las artes de nuestro tiempo. Un pensar para poder comprender, pero de acuerdo a hechos acontecidos a través de sus últimos procesos y fenómenos. Entre éstos, la diversificación de las prácticas y planteamientos artísticos ha representado un cambio determinante de nuestro panorama cuyas consecuencias son apreciables en el ámbito de la enseñanza o de la gestión cultural.   

Dentro del espíritu crítico de revisión de la cultura contemporánea que constituye la revista Hum 736: Papeles de Cultura Contemporánea, el actual número 13 se presenta como una reflexión transversal sobre el sentido que puede tener actualmente comprender el arte y sus fenómenos mediante el concepto de pluralidad. No es un número orientado a la teorización, sino a la profundización en sus aplicaciones y consecuencias en el ámbito  de la práctica, de la crítica o de la enseñanza. Para este propósito se ha creído oportuno reunir en un mismo espacio puntos de vistas de especialistas y creadores del contexto español y mexicano. Es por tanto un chequeo sobre este asunto efectuado en distintas áreas de la actividad cultural: el teatro (Raúl Cortés) y la performance (Lorena Quiyono), la gestión interdisciplinar de la poesía, (Begoña Pozo), las practicas artísticas críticas (José M. Springer, Joaquín Vázquez-BNV), así como desde la enseñanza (Pablo García y Ayelen Ruscica), y el ámbito de la reflexión crítica (David Pérez).


(Ilustraciones de Susana Do Santos)



PINCHAR AQUÍ PARA ACCEDER A LA EDICIÓN ONLINE
(Acceso todavía inestable por actualizaciones. En breve será resuelto)

PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DOCREA

INDAGACIONES METODOLÓGICAS 
PARA UNA ENSEÑANZA CREATIVA EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA UNIVERSITARIA






PINCHAR AQUÍ PARA ACCEDER AL ARTÍCULO

3ª EDICIÓN DEL CURSO CAMINOS ENTRE LAS ARTES Y LA POESÍA CONTEMPORÁNEA





PINCHAR AQUÍ PARA AMPLIAR INFORMACIÓN O PARA REALIZAR INSCRIPCIÓN ONLINE

PUBLICACIÓN EN LA REVISTA METAKINEMA

LA PIEL DEL VIGILANTE Y EL TRATADO DE BABA Y ETERNIDAD: CAMINOS ENTRE EL CINE Y LA POESÍA


PARTICIPACIONES EN LA 2ª EDICIÓN DEL CURSO CAMINOS ENTRE LAS ARTES Y LA POESÍA

RAFAEL CORRECHER 
MILA VILLANUEVA 
PEDRO MONTEALEGRE


Las fotografías pertenecen a los poetas Pedro Montealegre (Chile), Mila Villanueva (Galicia) y Rafael Correcher (Valencia), que enriquecieron la última sesión del curso haciendo una lectura de su obra poética y realizando algunas consideraciones sobre las temáticas abordadas en el curso.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA, LITERATURA Y ARTE EN EL CINE EN ESPAÑOL Y EN PORTUGUES.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA, LITERATURA Y ARTE EN EL CINE EN ESPAÑOL Y EN PORTUGUES. SALAMANCA 28-30 DE JUNIO 2011.
Algunos miembros del grupo de investigación HUM 870 participamos en este congreso en la mesa "Ortodoxia y heterodoxia religiosas en el cine español", coordinada por Francisco Salvador Ventura. La comunicación que presenté fue Arrabal entre tres piedras: transgresión religiosa en el cine pánico del tardofranquismo. En cuanto sean publicadas las actas subiré el texto, hasta entonces adjunto resumen y palabras clave.

RESUMEN: Esta comunicación es una revisión crítica mediante un enfoque transversal de la obra cinematográfica de Fernando Arrabal durante el periodo tardofranquista. Responde a una voluntad de comprensión del hecho cinematográfico en relación a distintos campos del conocimiento, e implica situar estas películas entre las tres piedras angulares que Lucy Lippard propone como esenciales en toda investigación histórica de carácter crítico. De este modo, para poder analizar la naturaleza de la transgresión religiosa en películas como Viva la muerte (1971), Iré como un caballo loco (1973), o El Árbol de Guernica (1975), se ha creído conveniente establecer tres marcos de comprensión: ubicar la situación geográfica e historiográfica del cine pánico, determinar la política sexual planteada en sus transgresiones, así como sus parámetros y elementos estéticos de mayor relevancia.

PALABRAS CLAVE: Fernando Arrabal, Transgresiones, Cine Pánico, Sexualidad.



ALFREDO BUENO JIMÉNEZ

GUILLERMO C.R.

PABLO PUERTA

FRANCISCO SALVADOR VENTURA

PRÓXIMO EVENTO: RECITAL DE POESÍA EL SALTO MÍSTICO

El próximo jueves 7 de Abril tendrá lugar el recital de poesía El salto místico (de San Juan de la Cruz a nuestros días). Organizado por la Asociación Concilyarte y la poeta Mila Villanueva, el recital propone un acercamiento hacia el misticismo a través de distintos puntos de vistas y lenguajes.

RECITAL EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

El pasado lunes 21 de Marzo Begoña Pozo e Isabel García Canet organizaron a propósito del Día Internacional de la Poesía un recital en la capilla de La Nau que contó con la participación de una treintena de poetas.

Pinchando aquí se enlaza con un artículo de Las Provincias donde se recoge una crónica del evento.


PRÓXIMO EVENTO: CURSO DE CAMINOS ENTRE LAS ARTES Y LA POESÍA

CAMINOS ENTRE LAS ARTES Y LA POESÍA
Breve descripción del curso:
Este curso presenta un enfoque pedagógico basado en métodos transversales para poder profundizar históricamente en las relaciones entre las artes plásticas y la poesía. Este recorrido histórico y panorámico tiene como propósito poder comprender con mayor claridad cuáles son los rasgos y particularidades que constituyen las artes y la poesía de nuestro tiempo, centrándose en la creación cultural desde el siglo XX hasta nuestra actualidad.
El enfoque pedagógico transversal permitirá abordar el papel que estas actividades desempeñan en la actual condición humana, e indagar sus diferencias y semejanzas, sus cambios más determinantes, sus ideas y prácticas de mayor relevancia. Debido a la naturaleza de esta relación, las implicaciones del curso señalan su interés para lo específicamente artístico, sin embargo van más allá, adentrándose en el terreno de la historia, la filosofía, la estética, la política, y la sexualidad.
La actividad pedagógica del curso combinará exposiciones didácticas, lecturas y comentarios de textos, el visionado de amplio material audiovisual, así como ejercicios prácticos.
Al terminar el curso el alumno podrá:
-Conocer las principales relaciones históricas entre las artes plásticas y la poesía, y especialmente las del siglo XX. 
-Tener una visión panorámica de estas relaciones.
-Comprender la naturaleza de los medios artísticos en lo que tienen de específico, así como de los procedimientos artísticos que son interdisciplinares.
-Adquirir herramientas adecuadas para la apreciación y el estudio de las artes contemporáneas.
Conocimientos previos necesarios: No requeridos
Acción formativa dirigida a:
ALUMNOS DE HUMANIDADES (BELLAS ARTES, HISTORIA DEL ARTE, FILOLOGÍA, FILOSOFÍA...)
Temas a desarrollar:
1. Consideraciones previas.
2. Historia de las ideas y las relaciones entre las artes plásticas y la poesía.
3. Diferencias y semejanzas.
4. Diferencias y semejanzas (ii).
5. Experiencias precedentes.
6. 7 caminos entre las artes plásticas y la poesía contemporánea.
7. 7 caminos entre las artes plásticas y la poesía contemporánea (ii).
8. 7 caminos entre las artes plásticas y la poesía contemporánea (iü).
9. 7 caminos entre las artes plásticas y la poesía contemporánea (iv) prácticas.
10. Prácticas y cierre.

Documentación a entregar a los alumnos:
Material de clase: Cuestionarios, bibliografía, textos
Organizadores
Director VICERRECTOR/A CULTURA, COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
Coordinador MARIA DOLORES GIL COLLADO
Datos básicos
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE Página 1 de 2
Camino de Vera, s/n - 46022 Valencia . Tel: (+34) 963 877 751 Fax: (+34) 963 877 759 . cfp@cfp.upv.es
Tipo de curso FORMACIÓN ESPECIFICA
Estado PREINSCRIPCION
Duración en horas: 30
Dónde y Cuándo:VALENCIA, Miércoles de 17:30 a 20:30 horas
Lugar de impartición Salón de Grados II
Casa del Alumno
UPV
Fecha Inicio 2/03/11
Fecha Fin 4/05/11
Datos de matriculación
Inicio de preinscripcion 1/02/11
Fin de preinscripcion 20/02/11
Mínimo de alumnos 12
Máximo de alumnos 20
Precio 100,00 euros
Observaciones al precio Miembros UPV: 80,00 euros
Resto: 100,00 euros
El precio incluye la asistencia a las clases, el material facilitado durante el curso y, en caso de que proceda, la expedición de un certificado acreditativo de la UPV si se cumplen los siguientes requisitos: asistir a más del 80% de las horas para certificado de Asistencia, o de Aprovechamiento si, además, se superan las pruebas aparejadas.
Profesorado: